RUTAS Y NATURALEZA
TRANCO DEL LOBO
Según la versión oral de nuestros mayores, el tranco del lobo se denomina así por: «Tranco» por la estrechez del rio Júcar y «lobo» porque había lobos que saltaban de una parte a otra del rio, hasta principios del siglo XX, en ese paraje poblado de monte de pinos y arbustos.
En 1921, el Ministerio de Fomento, autorizo la cesión del terreno de Monte «Derrubiada» a favor de Electra Industrial, para construir una central hidroeléctrica, obra que se termino en 1923












PARAJES Y CASILLAS
Los Gallineros son la construcción tipica del pueblo y mas antigua del campo. Se parecen a las jaulas o gallineros portátiles que se hacían de mimbre para transportar gallinas.
De forma conica, estan hechos de piedra del terreno. Estan abiertos por la puerta y la cuspide. Esta hace de chimenea y sirve de iluminaciony ventilacion.
FUENTES NATURALES
Entre los numerosos manantiales que nacen en el termino, destacamos los siguientes de aguas medicinales:
-Baños del Cuco.
-Salinas de Lazaro.
-Manantial de la Salaboreja.
-Fuente del Lavadero.
-Fuente del Amajal.
POBLACIONES CERCANAS
-Villa de Ves su embalse santuario del cristo de la vida y central eléctrica.
-Pueblo mas bonito de la Machuela: Villa de Ves y Molinar.
-Pueblo abandonado y primera central hidroeléctrica de España en 1909 (abastecía de suministro eléctrico a Madrid por aquel entonces).
-Alcalá del Júcar (castillo, cuevas del diablo, cueva de Masago…).
-Fuente albilla, cuna del campeón del mundo Andrés Iniesta.
Rivera de cubas.
Casas de rio azul para balarse y antigua noria de agua.
-Villa toya, balneario de aguas termales.
RUTAS DE SENDERISMO
-En la Manchuela tienes muchas opciones para que tu visita sea única. Una de las mas bonitas es hacer una ruta de senderismo.
-Puedes descubrir mas rutas de senderismo en la pagina web: 100 senderos de la Manchuela